Jaime Humberto Hermosillo

Nace en 1942, en un entorno conservador. Jaime Humberto Hermosillo es de los pocos cineastas cuyas obras se han convertido en referencia obligada para el análisis de la conducta social del mexicano contemporáneo. Hermosillo ha construido una sólida filmografía cuyo común denominador es su interés por diseccionar la hipocresía de la clase media mexicana y “abrir la cortina” detrás de la cual se esconden represiones y crueldades. Como alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Hermosillo realizó sus primeros cortometrajes en los que ya presentaba sus temas y obsesiones más recurrentes: la familia de clase media, los prejuicios, la sexualidad y la ruptura del orden moral.

Su mediometraje independiente Los nuestros (1969) llamó la atención de la crítica y lo perfiló como una gran promesa del cine mexicano. Su carrera profesional se inició con la comedia de producción privada La verdadera vocación de Magdalena (1971). Durante el régimen de Echeverría, Hermosillo ingresa a la industria oficial cinematográfica con el largometraje El señor de Osanto (1972), una superproducción de época en la que el director se muestra más bien acartonado. 1973 marca el inicio de la etapa más interesante del cine de Jaime Humberto Hermosillo, con filmes como El cumpleaños del perro (1973), La pasión según Berenice (1975), Matinée (1976), Naufragio (1977), Las apariencias engañan (1978), Amor libre (1979) y María de mi corazón (1979).

Con estas películas, Hermosillo logra convertirse en uno de los más célebres y polémicos directores del cine mexicano de los setenta. La crisis cinematográfica de los años ochenta obligó a Hermosillo a refugiarse en el cine independiente y a radicar en Guadalajara. Esta etapa de su filmografía tiene como punto culminante Doña Herlinda y su hijo (1984), la comedia más abiertamente gay del cine mexicano. El éxito alcanzado por este filme fuera de México le asegura a Hermosillo el honor de ser uno de los pocos directores mexicanos (junto con Alfonso Arau y Guillermo del Toro) cuyas películas han sido adquiridas por compañías distribuidoras extranjeras y comercializadas en video y disco láser. Doña Herlinda y su hijo: tuvo malos momentos y ejercicios interesantes en cine y video en los que explora el lenguaje audiovisual. Esta experimentación formal lo lleva a realizar el que sería su más grande éxito de taquilla: La tarea (1990), una versión modificada de su video El aprendiz de pornógrafo (1989). Con este filme, Hermosillo ingresa al llamado "nuevo cine mexicano" de los noventa y se consolidó como un director polémico y popular. Las reacciones alrededor de La tarea (1990) fueron un reflejo de los temas que trata Hermosillo en sus películas. Acusado de "pornográfico" por algunos grupos conservadores, el filme -y su secuela La tarea prohibida (1992)- alcanzó gran popularidad entre el público mexicano.

A pesar de lo anterior, y de la aceptación de su De noche vienes, Esmeralda (1997), la carrera fílmica de Jaime Humberto Hermosillo no ha vuelto a alcanzar la calidad del cine que hacía hace veinte años. No obstante, deben mencionarse títulos como El Edén y El malogrado amor de Sebastián, ambas realizadas en 2004, dos filmes en los que se trata la homosexualidad masculina sin tapujos de ninguna índole. Esta etapa final ha sido realizada en video digital. Fue profesor en la Escuela de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara, y colabora con sus alumnos en varios filmes.

Falleció el 13 de enero de 2020 en Guadalajara, México, a los 77 años, dejando un importante legado creativo, con el cual desafíó convencionalismos sociales y códigos morales.

Fuente: El Cine Transgresor de Jaime Humberto Hermosillo, Arturo Villaseñor, 2020
Compilación y Textos: Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, 2023

H. Ayuntamiento de Aguascalientes
UNESCO Sitios Patrimonio de la Humanidad INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia Camino Real de Tierra Adentro

Conoce Más

Rutas Turísticas

Mapa Turístico

Portal municipal