Federico Méndez Tejeda
Federico Méndez Tejeda, nacido en la calle Valentín Gómez Farías, del Barrio de Guadalupe, compuso grandes éxitos de la música regional mexicana, como “Yo quiero ser”, “Aprendiste a volar”, “Marioneta”, “María, María”, “Mi bolero más triste”, “Hoy platiqué con mi gallo” y las que, quizá sean las más conocidas, “De qué manera te olvido” y “Por tu maldito amor”, que se convirtieron en leyenda en voz de grandes artistas como Vicente Fernández.
Su gran trayectoria le permitió recibir infinidad de homenajes en diversos programas de televisión y festivales organizados por el pueblo, de los cuales podemos mencionar entre otros: México Magia y Encuentro, Sr. Raúl Velasco., Buenos días, Sr. Luis Carbajo., Programa especial de Imevisión a control remoto, organizado por el gobierno de Guanajuato., Diploma como ciudadano distinguido de la ciudad de Aguascalientes en 1980., Homenaje en Parras, Coahila., Homenaje por sus 25 años de autor en 1983., Medalla Agustín LAra otorgada por la SACM, en 1983., Homenaje en el estudio de Lola Beltrán., 42 Programas de Radio, a través de la Organización Radiocentro, (Su vida y su Música)., Las Grandes Noches de Radiocentro., Diferententes programas en XEW y XEQ., Homenaje en el Programa En Vivo por sus 27 años de Autor en 1986, Sr. icardo Rocha.
Recorriendo otras facetas de la vida íntima de Federíco Méndez, podemos decir que tuvo gran pasión por los deportes, en especial practicó durante diez años el alpinismo, y en el cual, su nivel llegó a ser muy reconocido, además fue entrenador de softbol del equipo juvenil de la facultad de Química de su Alma Máter, también practicó el Béisbol, frontón a mano, fue corredor, box, y la tauromaquia.