Anita Brenner Duchan
Nació en la Ciudad de Aguascalientes en 1905. Viajó a Estados Unidos con su familia en 1916, donde se graduó como antropóloga por la Universidad de Columbia, y realizó estudios de etnografía con Franz Boas. Obtuvo la beca Guggenheim con la que viajó a Europa. En México fue testigo de las luchas sociales revolucionarias de obreros y campesinos; se mantuvo cerca de los fundadores del Partido Comunista Mexicano y de los exiliados de la Guerra Civil española.
Ejerció el periodismo en Excelsior y The New York Times. Promotora del arte mexicano, llevó a Estados Unidos la obra de pintores y muralistas, además de traducir al inglés obras literarias como El Indio, de Gregorio López y Fuentes, El resplandor, de Mauricio Magdaleno y Los de abajo, de Mariano Azuela. Fue autora de los libros Ídolos tras los altares (1929), Your mexican holiday (1932) y El viento que barrió a México (1943), el cual incluye fotografías de Casasola y Tina Modotti, entre otros.
Brenner fue una mujer de profundas convicciones marxistas, ocasionalmente escribió bajo el seudónimo de "Jean Méndez" para periódicos políticos de corte troskista. En 1936, fue Brenner quien envió un telegrama desde Nueva York a Diego Rivera pidiéndole que usara su influencia para encontrar a León Trotsky un refugio seguro en México. Trotsky había estado en el exilio con su familia durante nueve años y su situación en Europa estaba comprometida. Brenner, en nombre de la Cuarta Internacional trotskista, le pidió a Rivera que ayudara en la crisis y asegurara el asilo. Rivera contactó de inmediato al presidente Lázaro Cárdenas y logró el acuerdo necesario para recibir al revolucionario sovietico y a su esposa la también revolucionaria Natalia Sedova.
Fuente: José Luis Engel. Diccionario General de Aguascalientes.
Letras B-C. Instituto Cultural de Aguascalientes, primera edición, 1995
Compilación y Textos: Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, 2023